info@fic.pe   (+51) 01 333 8188
Av. Jorge V. Basadre N° 255, Of. 302, San Isidro, Lima - Perú

Quienes Somos

Fundación Integración Comunitaria – FIC, es una asociación sin fines de lucro que forma parte del Grupo Trafigura en el Perú. Fue creada el 4 de octubre de 2005 para operar los proyectos y programas sociales que se ejecutan en las comunidades y asentamientos humanos preferentemente del entorno de sus vinculadas. De este modo la FIC  se convierte en el actor social de las empresas del Grupo Trafigura en el Perú: Catalina Huanca e Impala Terminals Peru, tarea que lleva acabo con las donaciones que le transfieren, así como, con las que recibe de la FUNDACIÓN TRAFIGURA.

La FIC, consciente de la Responsabilidad Social del Grupo Trafigura en el Perú, tiene como política interactuar directamente con la población beneficiada y grupos organizados de la misma, además de mantener una relación sinérgica con sus directivos y con las entidades gubernamentales vinculadas al proyecto social. Cabe mencionar que la FIC, además de las empresas del Grupo Trafigura en el Perú, viene operando y administrando los programas sociales de la Minera Condestable, con fondos donados por dicha empresa, que hasta el 31 de julio del 2013 formaba parte del Grupo Trafigura en el Perú, pero que a pedido de su nueva administración nos sigue confiando sus programas sociales.

MISIÓN

Somos una asociación sin fines de lucro que sirve a la comunidad, contribuyendo de manera efectiva a mejorar la calidad de vida, a través de proyectos y programas, de las poblaciones del ámbito directo e indirecto de las empresas del Grupo Trafigura, Agromin y Condestable.

VISIÓN

Vemos a todas las comunidades, asentamientos humanos y poblaciones que hoy beneficiamos capaces de llegar a una autonomía, estabilidad y sostenibilidad, luego de haber recibido nuestro apoyo. Para ello, la FIC fija como líneas estratégicas: la seguridad alimentaria, la salud, la educación y el emprendimiento productivo.

COLABORADORES CONTRATADOS 2019

Empresas del Grupo Trafigura

Catalina Huanca / Planta

Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C. se dedica a la extracción, concentración y tratamiento de minerales –especialmente zinc, plomo y cobre-.Está ubicada a 3400 m.s.n.m., en el distrito de Canaria provincia Víctor Fajardo, región Ayacucho. Además de ser una importante empresa dedicada a la minería en el sur de Ayacucho, cumple con su responsabilidad social, auspiciando y ejecutando, en convenio con la FIC, diversos proyectos y programas sociales en las comunidades de su entorno como son: Taca, Huacapampa, Raccaya, Apongo, Cayhua y por supuesto Canaria, además del Corredor de Pampa Galeras.

Impala Terminals / Planta

IMPALA Terminals Peru S.A.C. es una empresa de presencia global, ubicada en el Perú. Ella cuenta con un terminal de recepción y embarque de concetrados, en el Callao y brinda servicios de mezcla, muestreo y análisis de la industria. No sólo posee un sentido económico sólido, sino también el de responsabilidad social con los pobladores de su entorno, para quienes desarrolla a través de la FIC, un conjunto de programas sociales que buscan mejorar su calidad de vida. Ellos pertenecen a los AA.HH: San Juan Bosco, Puerto Nuevo y Ramón Castilla.

Otras Empresas Operadas por FIC

Condestable Planta
La peruana Compañía Minera Condestable se dedica a la exploración, desarrollo y transporte de mineral de cobre. La compañía opera la mina Condestable, en la Región Lima, produce 2,2Mt/a de cobre y concentrados de oro y plata, asi como la mina Raúl. Minera Condestable fue fundada en 1962 y tiene su sede en Lima. La mina fue nacionalizada en 1976 por el gobierno peruano y regresó a manos privadas en 1992. Trafigura Mining Group adquirió una participación de 31% en la mina en 1997. En 2013, Trafigura vendió su participación a Southern Peaks Mining (SPM), firma privada con sede en Perú que tiene una cartera de activos de metales básicos operativos en dicho país. SPM es propiedad de su directorio y de Barclays Natural Resource Investments, división de Barclays Bank.
Agromin Otapara
Es una iniciativa de reunir multi actores de trascendencia nacional e internacional que nos obliga a evaluar, reconocer y valorar un manejo racional de recursos renovables y no renovables en base a los cuales se puede planificar, para el mediano y largo plazo, para el desarrollo de nuestro país. Las actividades permanentes derivadas del agro y minería pueden y tienen que seguir a una actividad minero metalúrgica, cuyo tiempo de vigencia es menos permanente, por depender de las reservas minerales de sus yacimientos, los mismos que para incorporarse al proceso productivo necesariamente han exigido importantes inversiones en infraestructura, que bien pueden y deben ser utilizadas para el desarrollo de la actividad agropecuaria.